domingo, 29 de abril de 2012

Final Fantasy, historia de una saga (Parte III)

Aquell@s lector@s mas avispad@s se habran dado cuenta que los intervalos de tiempo entre juego y juego hasta ahora han sido relativamente cortos, sin embargo, 3 años hubo que esperar antes de ver la siguente trilogia generacional de Final Fantasy. Para muchos, esta "tercera generación" fue y sera siempre la mas influyente, dando juegos que dificilmente se podran perder en los anales de la historia de los videojuegos.

El tiempo habia pasado. Las ya pasadas de moda MegaDrive y SNES dejaron paso a 3 consolas predominantes: La Megadrive fue sustituida por la sega Saturn, una consola que tenia 32 bits de proceso en lugar de los 16 de su predecesora, y que funcionaba con CDs en lugar de los cartuchos, pero que tuvo poco exito comercial. Sony habia introducido en el mercado su flamante Playstation, tambien de 32 bits, que seria en muy poco tiempo la reina indiscutible en ventas, funcionando tambien en CDs de gran capacidad. Nintendo tardo mas en sustituir su ya anticuada SNES por la graficamente sensacional Nintendo 64, con, como dice su nombre, 64 bits a sus disposicion. 

En principio, la N64 iba a ser la elegida para ser el buque insignia de la nueva generacion de Final Fantasy, debido a su gran potencial grafico y a su espectacularidad en pantalla. Sin embargo esta consola funcionaba en cartuchos, un metodo que cada vez se demostraba mas y mas anticuado frente a la gran capacidad de los CDs de los que hacian gala Saturn y Playstation.

A pesar de que los cartuchos eran practicamente imposibles de piratear en aquella epoca, el alto coste de produccion que tenian y su limitadisima capacidad (64 Megabytes de espacio frente a los 680 de los CDs de la epoca) hacian que fuera inviable crear los nuevos Final Fantasy para esta consola, en especial por esta reducida capacidad: Final Fantasy VII, por ejemplo, ocupó finalmente 3 CDS (en total unos 1500 MB), que traducido a cartuchos habrian podido ser unos 16 aplicando algoritmos de compresión y demas, lo cual habria hecho que el precio al publico del juego hubiera sido varias veces superior al de la consola, algo inconcebible. La elegida para portar la insignia de Final Fantasy fue la arrolladora Playstation, ya que los expertos consideraban la Saturn una consola destinada al fracaso (y mucho no erraron).

Obra maestra superada - FINAL FANTASY VII



1997, llego el grande. Se acabaron aquellos graficos en sprites en 2D. Se acabaron aquellas melodias MIDI de baja calidad. Se acabaron aquellos escenarios monotonos y aquellas camaras fijas. Llego Final Fantasy VII.

Todo cambió. La historia fue digna de Hollywood, pero del de verdad, no el comercialoide y barato. En esta entrega encarnabamos la piel de Cloud, un ex-soldado de Shinra SA que ahora trabajaba para un grupo ecoterrorista llamado Avalancha. Estos contratan a Cloud para poner una bomba en los reactores de Mako de la ciudad de Midgar, que consumen la "energia vital" del planeta para crear energia para la ciudad, destruyendo poco a poco el planeta. Cloud, que al principio parece distante y solo interesado en cumplir el contrato y salir de alli, descubre que todo es mucho mas grave de lo que parece, ya que aparece un tal Sefirot, que parece haber sido el soldado mas grande de todos los tiempos, al que Cloud conoce de hacia años. El sabe lo que Sefirot puede hacer y se conciencia de que debe ayudar al planeta, pues sin duda es la verdadera crisis para el: Sefirot pretende destruir gran parte del planeta con una magia prohibida hace eones, y cuando el planeta vaya a cicatricar, su espiritu estaria en medio de la herida que haria, renaciendo como un nuevo Dios y dominando toda especie viva.



Toda esta historia tiene unos giros argumentales increibles, momentos de verdadera tension y descubrimientos brutalmente sorprendentes. El trio amoroso que se forma de Aeris-Cloud-Tifa es increiblemente atractivo al jugador, y contiene una de las escenas mas miticas de la historia de los videojuegos, que a muchos jugadores llego incluso a hacer llorar. ¿Y que decir de Sefirot? Es sin duda uno de los antagonistas mas increibles que jamas se han creado. 

Los graficos, aunque hoy por hoy no serian gran cosa, en su momento fueron todo un impacto en el sector videojueguil. Los personajes de estetica "super-deformed" se paseaban por bellos escenarios 2D pre-renderizados, que creaban una falsa sensacion de 3D. Ya no teniamos una camara fija en el cielo, si no que a veces seguia a nuestro personaje, y apuntaba desde distintos angulos, haciendo que el efecto cinematografico fuera total. Como venia siendo habitual en la saga, los combates eran esporadicos y se nos mostraba nuestro grupo de combatientes (3, elegidos entre 9 personajes jugables que habia) y el grupo de monstruos que aparecia. La estetica cambiaba a una mas realista y el escenario se detallaba, resultando muy impresionantes en aquella epoca. Los efectos de magias, ataques y habilidades estaban de sobra conseguidos, y los que pudimos jugar en la epoca de esplendor de este juego nos maravillabamos cada vez que conseguiamos una nueva habilidad, magia o limite y lo utilizabamos por primera vez. Nunca olvidare lo impresionado que me quede con Haz de Satelite!.



La banda sonora tambien es digna de elogio. A veces quizas pudiera parecer pesada, pero en lineas generales, era bastante conseguida. Cuando montabamos en Viento Fuerte o la sinfonia de Sefirot eran melodias que nunca caeran en el olvido, sin duda.

El sistema de juego, por ultimo, era intuitivo y facil de aprender. En cuanto salias de Midgar (las 2-3 primeras horas de juego) ya sabias manejarte considerablemente bien. Si, 2-3 horas aqui es poco, porque para completar la historia principal eran necesarias en torno a las 40 horas. La curva de dificultad estaba bastante bien ajustada, aunque a veces, para ser sincero se echan en falta mas partes dificiles.


Uno de los grandes fallos que se le vio fue una presencia considerable de bugs (fallos de programacion), que si bien no eran importantes, estaban ahi y devaluaban el producto final. Por otra parte, la traduccion al español fue bastante deficiente, dejando a veces frases sin mucho sentido.



La mas bella historia de amor jamas contada - FINAL FANTASY VIII


En 1999 fue cuando salio la siguente entrega de la saga. Este juego paso a ser una autentica obra de culto. Estaba mas basado en su historia que otros juegos de esta saga, y los personajes pasaron a ser tan complejos y a tener una relaciones entre si tan intensas y naturales que ahora SI parecia que estabas viendo un autentico espectaculo. Pero oiga, no uno cualquiera, si no uno que ocupaba 4 cds y tenia una extension de en torno a las 120 horas.

La historia estaba muy basada en el amor que surgia entre Squall y Rinoa, los dos mayores protagonistas del juego. Squall es un chico de 18 años muy introvertido que estudia en el Jardin de Balamb. Los "Jardines" son escuelas militares en las que entrenan mercenarios conocidos como SeeDs. Squall conoce a Rinoa en una mision, y poco a poco van enamorandose. Tan profunda es esta relacion, y como suceden los hechos dentro del grupo de protagonistas, que se ve un craso error: El objetivo final del juego y la antagonista principal, la bruja Artemisa, parecen metidos con calzador y sin darle demasiadas vueltas.



Pero bueno. Lo cierto es que proporciona horas y horas de una historia muy absorbente, con increibles giros y momentos que quitan el hipo. Los videos que se ven en este juego fueron razon mas que suficiente para quitarse el sombrero: La deslumbrante calidad grafica marco un verdadero hito, alcanzando, probablemente, el tope de calidad que podia conseguirse en la Playstation.

Lo dicho, visualmente era increible, mas que increible. Pocos juegos podian siquiera aspirar a tener un minimo de los graficos que tenia este. 

El juego en si no estaba nada mal. El sistema, sin embargo, fue un tanto deficiente, ya que en poco tiempo se podia tener unos personajes virtualmente indestructibles para la gran mayoria de enemigos. Facilmente podiamos llegar a cotas de 2000-3000 puntos de vida en las primeras 8 horas de juego, momento en el que los monstruos mas fuertes con suerte nos restaran unos 150-200 por golpe. De hecho, uno de los grandes fallos del juego es su excesiva facilidad.


La banda sonora del juego, por otra parte, dejaba la boca abierta. de hecho, hoy por hoy, la presentacion del juego me sigue soprendiendo en lo personal y posee una innegable calidad, ademas de una pieza sonora increiblemente epica. Aqui la teneis:




De este juego es dificil seguir hablando. ¿Lo mas recomendable? Conseguirlo y ponerse a jugar. Dificilmente os vereis decepcionados.


De vuelta a la fantasia - FINAL FANTASY IX


año 2000. En los albores del nuevo milenio salio este videojuego que en principio estaba pensado para la futura Playstation 2. A diferencia de los tres anteriores, Final Fantasy IX estuvo situado en un mundo de corte medieval-fantastico parecido a los primeros de la saga. Barcos voladores, magias y magos, castillos, reyes y princesas poblaban un mundo que paso del realismo visual de las anteriores entregas a un colorismo e impacto visual bastante marcado.


Todo era bonito, brillante y parecia sacado de un cuento de hadas. Hubo a quien no le gusto el cambio, ya que en comparacion, este final fantasy parecia para niños, pero francamente, tras jugarlo unas horas ya se sabe que esta trilogia generacional ha sido de una calidad enorme. Aunque se le considera a menudo el hermano menor, esta mas que bien valorado y es sin duda un juego magistral.

La historia gira en torno a Yitán, un joven ladronzuelo que se une a una banda llamada Tantalus, que va a raptar a la princesa Garnet de Alexandria mientras que representan una obra de teatro. Las aventuras que vive Yitan junto a sus compañeros, a Garnet y otros personajes que van apareciendo son de aupa, y las implicaciones politicas y tramas que tiene el juego son sencillamente impresionantes. Todo el juego fluye en una constancia muy bien acompasada y francamente, la historia es solida como una roca.



El sistema de juego esta muy bien diseñado y tiene una dificultad mas que aceptable. El juego sin duda esta muy bien adecuado a los jugadores mas novatos, ya que no tiene una complejidad que si esta presente en otros juegos de la franquicia.

Volviendo al asunto grafico, a pesar de su colorido que puede gustar o no, lo cierto es que tenemos un mundo ampliamente imaginativo. La enorme variedad de razas y personajes, las localizaciones en que se visitan en la aventura y la calidad de los videos in-game dejan en evidencia la notable calidad grafica del titulo.

Es en lineas generales un juego muy recomendable, como otros de esta generacion de Final Fantasy.


Final Fantasy, historia de una saga (Parte II)

Sigo con la recopilación histórica de esta influyente saga con el salto generacional de principios de los 90. La NES dejó paso a su sucesora directa, la SuperNES o SNES. Esta, a parte de poseer un potencial bastante mayor (16 bits de procesador frente a los 8 bits de la NES) traia consigo la enorme fama que se habia labrado ya Nintendo. Juegos como Super Mario, Metroid, Donkey Kong o Mario Kart entre otros hicieron que la consola fuera catapultada a la fama con gran facilidad, y el hecho de salir los Final Fantasy de segunda generación para la ya clásica supernintendo hizo que se vendieran como churros, consiguiendo las primeras ventas en europa y abriendo definitivamente el paso a mercados americanos.

La competidora directa de nintendo en la epoca, sega, no ofreció una alternativa seria a esta saga de juegos, que como se acababa de abrir paso en mercados fuera de Japón no debio parecerle demasiado amenazantes a sus directivos. Aun a pesar de su exito, la MegaDrive de Sega tuvo un exito enorme, gracias en gran parte a la gran popularidad que alcanzo su mascota, Sonic.

Rompiendo fronteras - FINAL FANTASY IV




1991, Los mercados mundiales conocian el lanzamiento de Final Fantasy IV, y con el, una grandisima revolucion en el mundo de JRPG. Los personajes del juego tenian una complejidad y personalidad nunca antes vista en la saga, tanto, que parecia que en ocasiones estuvieras viendo una pelicula de una altisima calidad argumentistica. La historia presentada fue recibida con unas criticas extremadamente positivas, y el cambio cualitativo en cuanto a gráficos y calidad visual no dejó dudas en que este seria uno de esos juegos que marcarian época, como se vio claramente mas tarde, al tener montones de versiones, e incluso continuaciones para dispositivos moviles. Incluso, al igual que Final Fantasy III, tiene una version en 3D totalmente remasterizada, para NDS.


La historia se centraba esta vez en un personaje principal, Cecil, el caballero oscuro capitan de los Alas Rojas de Baronia. En el mundo, hay cuatro cristales que mantienen en funcionamiento la naturaleza y los ciclos de mareas, viento, fuego y tierra, y al poco de comenzar el juego se descubre que al parecer hay un complot para destruir estos cristales y de esta forma, sumir la tierra en el caos. Cecil es engañado por el rey de Baronia, quien lo envia a destruir la aldea de los invocadores, los unicos que podian detener este caos. Cecil acaba arrepintiendose y uniendose a otros personajes en su camino (como la joven Rydia, el viejo y sabio Tellah o el ya mitico ingeniero Cid), para descubrir que tras toda la maldad que se desata el mundo hay un nuevo capitan de los Alas Rojas, el malvado Golbez. La mision final del juego sera acabar con este letal enemigo.

La cantidad de secretos, escenas no obligatorias, lugares a visitar, habilidades, armas y situaciones es totalmente abrumadora. Tendremos grandes castillos, desiertos, bosques, llanuras, ciudades, montañas y mazmorras que explorar, mares que cruzar y una variedad inmensa de momentos divertidos, epicos y hasta profundamente romanticos. Toda una novela interactiva, este juego. Muy recomendable!


Exceso de dificultad - FINAL FANTASY V




La saga Final Fantasy normalmente no ha sido sinonimo de dificultad. A pesar de que sus titulos son bastante largos y tienen por lo general una enorme cantidad de secretos y misiones secundarias, normalmente no suponen un reto increiblemente dificil de superar. Sin embargo, esta tendencia se rompio en la quinta entrega, en 1992.

La historia esta vez se centraba en un joven llamado Bartz, que ve como un meteorito cae cerca de su campamento. Va a explorar y descubre que el meteorito llevaba dentro un hombre de avanzada edad llamado Galuf. Este tiene amnesia, pero pronto los caminos de Bartz y Galuf convergen, junto con los de otros personajes importantes como la pirata Faris o Lenna, la princesa del reino de Tycoon. De nuevo, la historia trata de los cristales que rigen el mundo y que hacen que pueda seguir existiendo, sin embargo en esta entrega se visitan por primera vez nuevos mundos.

A pesar de la aparente sencillez del argumento se esconde tras el una cantidad de acontecimientos muy inesperados e interesantes. Por otra parte, la calidad grafica del juego mantenia la tonica del anterior.

                                                                Version de Playstation

Quizas sus dos aspectos mas importantes fueron su elevadisima dificultad, y su nuevo sistema de juego, que fue catalogado de extraordinariamente acertado.


Obra maestra - FINAL FANTASY VI




Y pronto llego 1994, y con el el juego que cerraria la "segunda generacion" de la saga, y ademas, lo haria por la puerta mas grande. Final Fantasy VI fue sin duda un exito sin precedentes, todo un hito. Tenia el reparto de personajes mas grande e  impresionante, y toda la imagineria fantastica y clasica de Final Fantasy habia sido reinventada para crear un mundo totalmente distópico en el que se dan la mano las maquinas y las brujas, la tecnologia y la magia. Era (y es) increiblemente bello y atractivo para el jugador.

La historia toma por primera vez a una mujer como protagonista principal. Terra es una chica que demuestra tener poderes magicos, y el imperio Gestalh (tiranico con el resto del mundo y de grandisimo poderio belico y politico) la convierte en su maquina de guerra montandola en una unidad mecanica magitec y controlandola mentalmente. Llega con su escolta al pueblo de Narshe, donde se descubre un fosil de un ser conocido como "Esper", que mata a los escoltas pero misteriosamente deja vivir a la chica. Los Espers son antiguos seres que vivian en un mundo paralelo, con enormes poderes magicos, que se separaron de los humanos al ver que estos utilizaban su magia con fines destructivos. Por supuesto, el imperio reclama para si estos poderes, pero los replicantes, la resistencia a este imperio, lucha por mantener de su lado a la chica. Kefka, el malvado antagonista del juego, trata de conseguirla por los medios mas rastreros y viles, pero Terra es mucho mas que una simple chica, es en realidad hija de un esper y una humana, y posee poderes como estos primeros. El objetivo del juego es aun asi dificil de decir, ya que es tan cambiante como las situaciones en el juego. La enorme cantidad de personajes que aparecen hace que en cada momento tengamos un objetivo distinto y que queramos saber continuamente que va a pasar al siguente paso que demos.


En el juego se presentan momentos que realmente crean un impacto en los sentimientos del jugador. Es increiblemente desgarradora la parte en la que Cyan, un guerrero de Doma que se pasa a nuestro bando mas adelante, se despide de su mujer e hijos, asesinados brutalmente con veneno por el cruel Kefka. La calidad grafica, como se aprecia en las imagenes, fue notoriamente incrementada en este juego, resultando en una profundida nunca vista hasta la fecha. Aunque hoy por hoy pueda parecer un juego muy fuera de moda, en aquel 1994 la comunidad de jugadores quedo con la boca desencajada.


Final Fantasy, historia de una saga (Parte I)

Bueno, pues tras un tiempo sin hacer entradas, voy a hacer un pequeño cambio de la tematica general del blog en las siguentes entradas! Voy a hablar de una saga de videojuegos que siempre me ha gustado mucho, y que mucha gente considera como una sucesion de historias que rozan la imprescindibilidad ya no solo de aquella persona que guste de jugar a juegos, si no de la que sencillamente, disfrute de una historia exquisitamente montada y narrada.



"Final Fantasy" es una franquicia creada por Squaresoft (actualmente Square-Enix), que ha dado lugar a una serie extraordinariamente larga de juegos, siendo 16 los juegos "numerados", y habiendo literalmente decenas de spin-offs, juegos secundarios, peliculas, series, y por supuesto un surtido inmenso de merchandising y otros productos. Voy a centrarme mas en lo que significaron estos juegos para su epoca, y me centrare especialmente en los juegos numerados de un solo jugador (del I al X, la continuacion del X, el X-2, el XII, el XIII y el XIII-2), explicando sus virtudes y deficiencias y mi critica general de cada uno de ellos. Hare en principio la friolera de 5 entradas, una por generacion (ha habido 4) y otra extra para spin-offs, aunque a estos les dedicare menos esfuerzos.

Comencemos!

Aquellos lejanos años 80... FINAL FANTASY I


Caja original del juego para NES


Tras los increibles fiascos en la industria del videojuego, que vinieron principalmente de la mano de Atari y su avaricia de conseguir dinero facil y rapido sacando productos extremadamente vergonzosos y deficientes como  el Pac-Man de Atari 2600 y El bochornoso ET el extraterrestre, la figura del videojuego domestico entro en una crisis de imagen brutal, hasta el punto en el que se cuestionó si aun seguia siendo factible y productiva la creacion de consolas y juegos para el uso en casa. Gracias a dios, las dos nuevas grandes compañias que surgieron en esos años, Sega y Nintendo, esta industria volvio al alza.

Fue para la NES (Nintendo Entertainment System, en japón llamada Famicom) de Nintendo el lanzamiento del primer Final Fantasy, alla por 1987. En aquellos años, Squaresoft no era mas que una compañia de segunda, que ademas estaba al borde de la quiebra. Hironobu Sakaguchi, director creativo del juego, le quiso poner ese nombre debido a que el juego iba a tener un corte fantastico, y a que probablemente, seria el ultimo juego lanzado por la compañia. Craso error este ultimo pensamiento del japonés. El juego no salio en America hasta 1990.


Una imagen de batalla del juego original de NES

La historia giraba en torno a 4 guerreros que aparecian cerca de un reino llamado Cornelia, para rescatar a la princesa del castillo de un caballero traidor llamado garland. Pronto, se descubre que estos cuatro guerreros son los portadores de unos cristales que podran salvar el mundo de la destruccion. A pesar de que podria parecer un argumento simple y poco interesante, lo cierto es que en esa epoca pocos juegos disponian siquiera de argumento, asi que fue muy bien acogido por la critica. Su calidad grafica era sobresaliente para la época, y el interes que la historia iba creando para el jugador era creciente en la extension del juego, que podia exceder perfectamente las 20 horas de juego. 

Hay que decir que los personajes carecian de personalidad, pero eso se arreglaria en entregas posteriores de la saga.

Version remasterizada de Playstation

Basandose en la idea de juego de este primer final fantasy han surgido juegos increiblemente famosos, como el Legend of Dragoon o el archimitico Pokémon, siendo este ultimo ya un juego que a pesar de que hace mas de 10 años que se lanzo por primera vez al mercado, aun sigue manteniendo una vida muy saludable y sigue en claro crecimiento. En esencia, en Final Fantasy, se jugaba la aventura en un mapamundi de una extension bastante aceptable, en el que estaban dispersas las distitnas aldeas, fortalezas y mazmorras que debiamos visitar. En estas encontrabamos tiendas y gente con la que hablar, y por supuesto, de vez en cuando aparecia un combate fortuito (o uno contra un jefe de fin de nivel) y debiamos o bien ganar, o bien huir, y si ganabamos, obteniamos experiencia que haria mas poderosos a nuestros guerreros.


Aparente Declive - FINAL FANTASY II


1988, Square Co. decide volver a sacar otro Final Fantasy en japón. Para sorpresa de todos, la historia de este no tenia nada que ver con la de su predecesor, si no que era una nueva historia totalmente distinta. A pesar de innovaciones muy interesantes, como el poder memorizar claves en conversaciones, o una cierta personalidad en los 4 protagonistas del juego, el juego paso bastante desapercibido en japón, razon por la que no se distribuyó en america hasta mas de una decada despues, para otras plataformas.

La historia de nuevo trataba de cuatro jovenes (Firion, María, Guy y León) que tratan de huir de su aldea al ser esta invadida por el ejercito del Emperador de Palamecia. Los padres de estos jovenes son brutalmente asesinados, y hay identidades ocultas, traiciones, amorios y otros temas que no se tocaban en el primer Final Fantasy incluidos, aunque sea muy de refilon, en el plantel historico de este juego. 



Es dificil encontrar alguna escena de este juego que no sea en batalla, pero como veis, la calidad grafica era muy similar a la de Final Fantasy I. Sin embargo, presentaba un estilo mas ordenado y ciertamente mas nitido, y el sistema de juego era extremadamente innovador, ya que en vez de consistir en subir niveles trataba mas bien de entrenarse con el uso de un arma/magia en concreto, y asi poder mejorarla. Curiosamente, este sistema no se ha vuelto a usar en ningun Final Fantasy.


Ultimo juego de la primera generación - FINAL FANTASY III


Fue en 1990, ya en los ultimos años de vida de la NES como consola dominante del mercado, cuando Square desarrollo este juego. De nuevo, no se trataba de una continuacion del anterior si no de otra historia distinta.

Me es bastante dificil hablar de este juego, pues ha sido el unico que no ha tenido una version remasterizada con un parecido real al juego original, si no que la unica version posterior del juego fue lanzada para Nintendo DS y con gráficos en 3D y toda la pesca. Ni tan solo he llegado a terminarmelo, ya que la estética del juego me parece un tanto deficiente en esta versión. Sin embargo, he conseguido algunas imagenes del juego original, y pondré tambien alguna de la versión de DS. Si quereis saber algo sobre la critica o el argumento del juego... Wikipedia!


Se puede apreciar una mejor nitidez en personajes y entornos del juego
en comparacion con los anteriores Final Fantasy's.


He aqui el salto gráfico a la Nintendo DS, 16 años despues 
del lanzamiento del original.

lunes, 23 de abril de 2012

Informe de Batalla: Templarios Negros VS Eldar, 2º Parte

 (AUN NO HAY FOTOS, PERO LUEGO LAS SUBIRÉ!)

TURNO IV:

-Eldar:

Un ataque combinado de guia, destino, tormenta afilada con los vengadores implacables restantes y rifles de francotirador eldar hicieron estragos en la escuadra del paladin, sobreviviendo solo 4 marines y el paladin del emperador. El señor espectral avanzo hacia la otra unidad de marines, disparando su potente arsenal y matando a otros 5 marines, eliminando a otro en combate cuerpo a cuerpo. El brujo salió de su cobertura y lanzo su lanza bruja sobre un rhino, destruyendo su bolter de asalto

-Templarios Negros:

El Land Speeder volvio a descargar dos misiles de fragmentación y arraso a la unidad de vengadores implacables, pero su cañon de fusión fallo al dispararle al vidente. La unidad del paladin del emperador avanzo directamente hacia los exploradores eldar, y entre disparos y ataques en combate los eliminaron a todos. El combate cuerpo a cuerpo con el señor espectral quedo a favor de los marines espaciales, no impactando este ninguno de sus ataques, e hiriendole el marine con puño de combate. Uno de los rhinos realizo una brutalidad acorazada al brujo, que huyo cobardemente ante la mole de ceramita.


TURNO V y final

-Eldar:

Ya quedaba poco para evitar la catastrofe. El vidente intento destruir el land speeder con su lanza bruja, pero solo lo aturdió. El brujo continuó huyendo del rhino, para acercarse a la letal escuadra del paladin del emperador. Por otra parte, el Señor Espectral finalmente cayó, no sin antes matar un marine espacial mas, consolidando esta escuadra hacia la posicion del vidente.

-Templarios Negros:

El venerable dreadnought disparo su cañon de asalto sobre el brujo que huia matandolo en el acto. Los restos de ambas escuadras de cruzados avanzaron hacia el vidente, e hicieron lo propio con sus pistolas bolters. El vidente murió en una tormenta de proyectiles explosivos, sin gloria ni perdon por su brujería.


sábado, 21 de abril de 2012

Informe de batalla: Templarios Negros VS Eldar, 1º parte


Bueno, pues el primer informe de batalla que voy a escribir. Una partida rapida a 1000 puntos entre mis Templarios y los Eldar de mi hermano.



Dejo las listas en primer lugar:

TEMPLARIOS NEGROS:



-Paladin del emperador (Aceptar cualquier desafío)
-Dreadnought venerable, cañon de asalto y lanzallamas pesado
-10 Cruzados (lanzallamas, puño de combate y bolter, 8 pistolas bolter y armas CaC) en Rhino
-9 Cruzados (lanzallamas, bolter, 7 pistolas bolter y armas CaC) en Rhino con descargador de humo
-Land Speeder Typhoon con cañon de fusion
-3 Motocicletas (2 rifles de fusion, 1 arma de energia) y motocicleta de ataque con cañon de fusion

ELDAR:



-Vidente con lanza bruja, runas de adivinacion, joyas espirituales, guia y destino
-10 vengadores implacables con exarca (2 catapultas shuriken y tormenta afilada)
-10 guardianes (plataforma con lanza brillante) y brujo con lanza bruja y ocultar
-7 vagabundos
-Señor espectral con lanza brillante, lanzamisiles y 2 lanzallamas
-5 segadores siniestros con exarca (lanzamisiles tormenta, tiro rapido y tirador excepcional)

El escenario ha sido de aniquilación con despliegue estandar. Desplegó y movió en primer lugar el jugador Eldar.


Esta fue la disposicion de la escenografia y el despliegue.

TURNO I

Eldar:

Los guardianes entraron en el edificio marron para aprovecharse de la cobertura. Los vengadores avanzaron y corrieron directamente a ocupar el edificio gris. El señor espectral movio cerca de los guardianes para aprovechar la presencia del brujo y evitar las tiradas de vision ultraterrena. Los vagabundos y los segadores siniestros se mantuvieron en las colinas.

Los disparos de los rifles de francotirador de los vagabundos consiguieron atravesar el blindaje de la motocicleta de ataque, causandole una herida. El dreadnought venerable resulto acobardado debido a un misil del Señor Espectral y el Land Speeder sufrió una tormenta de disparos de los segadores, quedando con la pintura un poco rayada, pero a salvo.

El turno acabó sin mas consecuencias, con el tipo de la motocicleta tuerto y muy cabreado, y el del Land Speeder preparando enrollando los papeles del seguro en los misiles de su lanzacohetes Typhoon.

Templarios Negros:

Los Rhinos avanzaron de forma que el rhino con descargadores de humo quedo delante, y el que no los tenia atras. Despues se descargo humo y quedaron ambos bien protegidos de disparos enemigos. El dreadnought, aunque se habia orinado en su liquido amniotico al recibir un cohetazo en todo el sarcofago, siguio avanzando y de hecho, corrio sus buenos 12 cm extras. El land speeder consigue colar un misilazo al señor espectral, que siente como la piedra espiritual de su interior se resquebraja levemente. Las motocicletas, por su parte, se turbopropulsan hacia la posicion de los vagabundos, con la intención de disparar sus armas de fusion siguiendo el principio de matar moscas a cañonazos.

 Rhinos en posicion defensiva

Las motocicletas sufrieron varias bajas ante los disparos eldar
huyeron.

TURNO II

Eldar:

Una brutal combinacion en forma de destino sobre las motos, guia sobre los vengadores, y el disparo extra de los vagabundos eliminan dos motocicletas, que chequean y huyen, dejando el tablero por el borde corto. Un punto para los Eldar. Los disparos del señor espectral impactan de lleno en el Land Speeder, pero solo uno consigue aturdirlo. La lanza brillante de la plataforma de los guardianes debia haber eliminado el molesto gravitico, pero fallo estrepitosamente. Los rhinos recibieron fuego de segador siniestro, pero sin efectos mas alla que un monton de dados tirados.

Templarios Negros:

La caida de las motocicletas fue un golpe duro para la zona del flanco, y la partida se ponia dificil a esta altura. Los rhinos avanzaron todo lo que pudieron pero no desembarcaron, ya que era preferible aguantar la posicion y dejar que los inmovilizaran o destruyeran. El Dreadnought avanzo disparando su potente cañon de asalto, matando a uno de los temibles segadores siniestros en el proceso. El land speeder, por su parte, voló a toda velocidad, apartandose del alcance de las armas pesadas Eldar.

¿Os podeis creer que no me acordaba de que lo deje abierto
para pintar el interior algun dia? :O


TURNO III

Eldar:

Viendo los rhinos como un objetivo tan claro, las armas eldar dispararon de forma insistente sobre ellos, pero solo consiguieron inmovilizar uno de los rhinos, que tuvo que desembarcar su carga. Una escuadra de pesados marines cruzados bajaron por la escotilla trasera y lateral del vehiculo, junto con un poderoso paladin enfundado en una barroca armadura de blanco alabastro. El vidente ve su oportunidad y arroja su lanza bruja sobre el land speeder, pero no consigue impactarle, lo que sellara el destino de su escolta de vengadores implacables. Los segadores intentaron hacer algo a los rhinos, a falta de un objetivo mas adecuado, sin exito.

Templarios Negros:

El dreadnought avanza mas aun, disparando un torrente de promethium bendito y enormes balas de cañon de asalto, matando a otro segador siniestro, y terminando de aplastar la escuadra, destruyendo asi un cuarto del ejercito eldar el solo. Los marines que quedaban dentro del segundo rhino desembarcaron. y ambas escuadras de templarios descargaron sus lanzallamas y pistolas sobre los guardianes parapetados, sobreviviendo unicamente un afortunado brujo que quedo estoicamente entre las ruinas. El land speeder avanzo poniendose a una distancia prudencial de los vengadores implacables y descargo dos misiles de fragmentación que mataron nada menos que a 5 guardianes. Los eldar comenzaban a plantearse seriamente una retirada del campo de batalla, pero la arenga del Vidente y la sed de venganza hizo que prefirieran quedarse en combate.

 ¡Que nos han roto el coche!

¡FOR THE EMPEROR!

viernes, 20 de abril de 2012

Magic = Espiritismo O__o

Buenas!

Es curioso como la gente ajena a todo lo que rodea el rol, wargames, jcc's, mangas y animes y otros frikismos variados se escuda en su propia ignorancia y creencia de estar por encima de esas cosas para menospreciar y denigrar a aquellos que disfrutan de estos hobbys/juegos, como quien disfruta de cualquier otra afición.

Fue un caso curioso el de ayer. Me llamo un amigo, el mismo al que le pinto los elfos oscuros que colgue antes para echar unas cervezas en un bar que hay al lado del campus universitario. En fin, el caso es que me pase y tal y pudimos disfrutar el, y otros dos amigos tambien frikis cada uno de lo suyo (uno de la 2º Guerra Mundial y el otro de Star Wars). Tras las tipicas conversaciones de distintos temas decidieron sacar sus mazos de Magic y jugar una partida alli, en la mesa en la que estabamos. Excepto yo, que me tome solo una copa, alli llevaban mis amigos sus buenas tres o cuatro copas.

Todo pareceria genial, hasta que se nos acerca uno de los que estaban alli, bebiendo, con una cara de no poder tirar de su alma del ciego tan enorme que llevaba encima, y nos dice "Oye, ¿Eso no sera la ouija no? ¿No estareis haciendo espiritismo?". Aunque nos quedamos flipando con la pregunta alli en medio del bar, sonreimos y explicamos amablemente que no era mas que un juego de cartas, como quien juega a la brisca, pero mas complejo. El tipo se va con cara de no quedar muy convencido.

A pesar de haber ocurrido lo que ocurrió, pienso seguir 
yendo al susodicho bar. Los platos de comida, como se ven, lo merecen
bien merecido XD



Una media hora y dos copas mas tarde, vuelve, esta vez gritando en medio del bar que no deberiamos jugar con fantasmas y que eso era peligroso y que no queria estar en el mismo bar que unos que hacian espiritismo. Como suena, FLIPANTE. El caso es que pasamos y seguimos a nuestra bola, ademas, llevabamos unos 8 cubatas entre los cuatro, lo que se traduce en unos nada despreciables 40 euros.

Lo que nos mosqueo y nos dieron ganas de levantarnos e irnos de alli para no volver, fue cuando la camarera cogio y nos dijo "Vuestras cartas las teneis que guardar cuando empiece a venir gente". Bien, lo que no he contado hasta ahora es que estabamos en una mesa... DE LA TERRAZA EXTERIOR DEL BAR. Teniamos la ventana abierta y estabamos "comunicados" con el interior, pero... A quien podia molestarle que unos chavales jugaran a las cartas?.

En fin, yo no juego a Magic, es un mundo que no me termina de interesar, y el no estar totalmente metido en la partida me permitio darme cuenta que cada cuatro o cinco minutos aproximadamente la camarera se asomaba a mirarnos, supongo, pensando que estabamos haciendo algo malo. Ni yo ni mis amigos somos gente que tenga precisamente pinta de ir a hacer nada malo, pero bueno...

En fin, daba la sensacion de que eramos hasta peligrosos, cuando nunca hariamos nada que pudiera sentar mal a nadie. Nos fuimos de alli con un mal sabor de boca, la verdad.

Le pones unos cuantos cubatas alrededor y claramente
tienes la escena del otro dia (juas)

Hace reflexionar como la gente tilda de peligrosos, tabu y marginales a juegos de este tipo. Se que no es nada nuevo, que es algo que viene de antaño... Pero de la misma manera hace 15 años tener mas de 18 años y dedicarte a jugar a juegos de consola era algo increiblemente triste, porque claro, "No es lo normal". Sin ir mas lejos y ya extendiendo demasiado la entrada, un amigo que tengo se cabrea cada vez que hablo con algun otro amigo en común de Warhammer (somos 9 en mi grupo de amigos que le damos caña). Eso si, luego si da la casualidad de que se juntan 3 o 4 a parte de mi que les guste el futbol pueden meterse HORAS hablando de futbol, sin ningun tipo de consideración hacia mi, que me gusta el futbol menos que una patada en el aspersor. Luego se lo digo y se pica conmigo xD.

En fin, ya he hecho una entrada de llorar y contar mis penas. No seran la tónica, evidentemente, pero al menos, ya tengo mi propia historia de roces de este tipo.

PD: La persona conflictiva, a parte del amigo veodo, fue la camarera del bar, que por supuesto no es la dueña. El dueño era un hombre de unos 40 años, bastante enrollado, que estuvo durante unos 20 minutos alli. Se acerco, nos preguntó y hasta mostro interes, con mucha amabilidad. El bar se llama "El barranco" y esta genial, unos platos de comida para 3-4 personas minimo por 8 o 9 euros como mucho llaman la atencion. Ahi queda!

Elfos y hombres

Pues ignaguremos el blog con unas minis que he estado pintando mas o menos recientemente :D

Elfos Oscuros de un amigo que odia pintar, y tropas imperiales pa mi XD

GUERREROS ELFOS OSCUROS: Son mas oscuros que otros elfos de mi amigo, entre otras cosas, xq son un regimiento de "prueba de color". 15 chumachos, pues, con su lanza y escudo :)

 BALLESTEROS ELFOS OSCUROS: 10 ballesteros, como he dicho antes, este es el color definitivo de la armadura y se ve mas brillante que los anteriores.

 ARPÍAS: 5 arpias creadas a partir de diablillas de slaanesh y gargolas tiranidas. El color oscuro creo que les sienta bien XD

 ESPADACHINES DEL IMPERIO: 7 espadachines de 40 que consegui en un pequeño trueque, de los anteriores a los de ahora. Estaban en un estado mas bien dudoso, pero creo que le he dado un buen lavado de cara XD ya van quedando menos!


 CABALLEROS DEL IMPERIO: 8 caballeros del imperio, de la orden del sol llameante. El estandarte esta dedicado a Myrmidia :P



 GUARDIAN GRIS: Un hechicero de batalla del saber de las sombras, antiguo de metal. Obviamente, su nombre en batalla es "Gandalf" XD


Las miniaturas de los elfos oscuros han quedado sin trabajo en la peana, por que asi me lo pidio mi amigo. Las imperiales son para mi asi que se lo he hecho con arena pintada y cesped de Gale Force 9. No tengo un  nivel especialmente elevado de pintura, pero he de decir que soy lo suficientemente desastroso en cuanto a tomar fotos respecta que lo bueno que pudieran tener mis miniaturas lo han perdido por dicha torpeza XD

Un saludo, mis aun inexistentes lectores!